“Aquí no todos los aqueos podemos ser reyes; no es un bien la soberanía de muchos; uno solo sea príncipe, uno solo rey: aquél a quien el hijo del artero Crono ha dado cetro y leyes para que reine sobre nosotros.”



1-Datos generales del autor y la obra.
➜Biografía del autor: Homero fue un antiguo poeta y aedo griego, Nació y vivió en el siglo VIII a. C y su vida fue una mezcla de leyenda y realidad. La tradición sostenía que Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón, Atenas, Quíos, Rodas, Argos, Ítaca Salamina o Pilos. Se desconoce de su vida pero era admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica. Se le atribuyen los poemas de la Ilíada y la Odisea, pues impulsado por todas sus obras de diferentes procedencia; sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. Su nombre y sus obras han alcanzado la gloria alimentado mitos, narraciones y leyendas a través de los siglos, sin que hayan perdido su fuerza original.
➔ Género y subgénero literario: la Ilíada es una historia muy famosa pero a la vez desconocida por el lado de su compositor, ya que como género literario se destaca el "épico o narrativo"; atribuyéndose a los relatos legendarios e históricos de importancia cultural y social, especialmente a la cultura Griega, pues se adapta a la acción, diversas batallas y otras formas de combate físico. Por otra parte como subgénero: "epopeya", se presencia este tipo de género por las invocaciones de musas, dioses, fuerzas sobrenaturales y especialmente enfocándose a un héroe que forma parte de una estirpe o pueblo.

- Trama:
4- Como desenlace final, ante la visible derrota de los aqueos producto de la Ausencia de Aquiles por su cólera. Patroclo al ver que Héctor, hijo del rey Príamo ha derrotado a diversos aqueos, toma las armas de Aquiles y este es muerto por Héctor en batalla; desatando de esta forma la furia en Aquiles y poniéndole fin a la batalla, desterrando a Héctor y vengando la muerte de su mejor amigo.
- Tema principal o Leit - Motiv:
1-Como tema central está la furia o cólera de Aquiles con Agamenón de no querer apoyar a los aqueos en batalla debido al rapto de Briseida. Ya que Agamenón tuvo que entregar a Criseida.
- Tema secundario:
a. Estructura, capítulos y partes:
-Compuesta en Hexámetros dactílicos, consta de 15.691 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias de las cuales resaltan 4 batallas. La primera va del canto III al VII, la segunda en el canto VII al X, la tercera batalla del XI al XV y por último del XX al XXII donde derrotan a los aqueos y se da la muerte de Héctor.
·
Cantos de la Ilíada:
Canto I: La peste y la cólera.
Canto II: El sueño de Agamenón y la Beocia.
Canto III: Los juramentos y Helena en la muralla.
Canto IV: Violación de los juramentos y revista de las
tropas.
Canto V: Gesta de Diomedes.
Canto VI: Héctor y Andrómaca.
Canto VII: Combate singular de Héctor y Ayax.
Canto VIII: Batalla interrumpida.
Canto IX: Embajada a Aquiles.
Canto X: Gesta de Dolón.
·
Canto XI: Gesta de Agamenón.
Canto XII: Combate en la muralla.
Canto XIII: Batalla junto a las naves.
Canto XIV: Engaño de Zeus.
Canto XV: Nueva ofensiva desde las naves.
Canto XVI: Gesta de Patroclo.
Canto XVII: Gesta de Menelao.
Canto XVIII: Fabricación de armas.
Canto XIX: Aquiles depone la ira.
Canto XX: Combate de los dioses.
Canto XXI: Batalla junto al río.
Canto XXII: Muerte de Héctor.
Canto XXIII: Juegos en honor de Patroclo.
Canto XXIV: Rescate de Héctor.
b. Figuras literarias empleadas:
ü Onomatopeya.
ü Metáfora.
ü Epítetos.
ü Símiles.
c. Tiempo Narrativo:
El poema se desarrolla en 51 días: es solo un episodio de la guerra de Troya que se desarrolló durante 10 años, el episodio abarca el tiempo que duró la cólera de Aquiles. Por otro la obra, Homero relata y estructura la Ilíada a principios del siglo VII el siglo VIII A.C, en el período arcaico griego. Donde se relata que la Guerra de Troya ocurrieron supuestamente en la era micénica o era de la Grecia continental.
d. Descripción de los ambientes:
1. Como principal escenario es Troya y sus alrededores: los campamentos, las naves a la orilla del mar, el palacio de Príamo. Pues en los mismos se desataron las diversas batallas entre los mejores guerreros tanto del bando aqueo y troyano, pues de imaginarse en base a lo que decía la obra, suena como un campo abierto, con abundante naturaleza y el mar de fondo, donde estaban las naves aqueas y del otro lado los muros de la ciudad de Troya.
2. Otro escenario importante es el Olimpo: hay muchas escenas de los dioses reunidos allí. En el mismo también se curaron a varios guerreros, como a Diomedes, Menelao luego de ser heridos, muchas veces se describían como niveles, donde en cada uno se ubicaban los dioses existentes.
5. Argumentos y valoración personal.
Argumento: Una
sola situación conllevó a muchos sucesos en esta historia; como es el caso de
la furia de Aquiles ante el rey Agamenón por haberle arrebatado a Briseida,
pues este ante tener tanta codicia y desigualdad no soportaba la idea de quedarse
sin recompensa, por lo que un infierno para los aqueos inicia, ya que Zeus
atiende los reclamos de la madre de Aquiles y empieza una derrota para los
aqueos ante los Troyanos. Ante la ausencia y colera de Aquiles, muchos suplican
a que este vuelva y apoye a los aqueos, pero nada hace sucumbir en el algún sentimiento
de dolor, ya que Héctor hijo de Príamo tenia ante sus manos a los aqueos, hasta
que comete el error de matar al mejor amigo de Aquiles y pues este desata una
furia ante Héctor, venciéndolo y humillándolo. Tal punto fue su derrota que los
dioses intervienen para que su cuerpo no sea comido por los perros y pueda honrarse
ante su pueblo, para que su padre pueda verlo.
Valoración personal:
Como nos indica la historia de esta guerra de Troya, la Ilíada no es más que una parte de dicha guerra, que duró aproximadamente 10 años, de la cual en la obra solo se narra el último año de la misma, en ella se presentan diversos sucesos, acontecimientos que marcaron la vida de personajes muy valientes y luchadores, la cual acaba con la vida de ellos por un solo acto y por una sola persona: como es el caso de Aquiles. Es un personaje muy trascendental en esta historia, por que al principio se le nota tanta paz y tranquilidad, pero dentro de él existe un gran guerrero, criado por grandes dioses.
Tal es el caso donde empieza a desarrollarse la historia, donde la abundancia de tantos sentimientos en la misma, llevan al caos. Agamenón Atrida, rey de los griegos decide ante su soberbia arrebatarle a Aquiles a una mujer muy hermosa, Briseida. Esto sucede cuando Crises recupera a su hija Criseida gracias a los poderes de Febo. Tetis madre de Aquiles pide ayuda a Zeus, quien como sabemos era un personaje nulo, pues no se sabia exactamente a que bando pertenecía, este invoca un sueño falso en Atrida para ir en busca de Troya pero que estos fueran vencidos, entonces al darse tal batalla entre guerreros; tal fue el caso de Menelao y Paris que se disputaban a Helena por su robo y esto causó que la guerra tomara mas rumbo, los aqueos eran vencidos y Aquiles negaba en participar en ella ante su cólera, pero no fue hasta cuando Héctor quien iba al frente con los troyanos, después de matar diversos guerreros, mata a Patroclo, mejor amigo de Aquiles, eh aquí donde se desata una gran furia y se pone fin a la guerra con la muerte de Héctor; como acto de venganza.
En particular para mí, no fue un final como lo tenía esperado, ya que con tan solo Aquiles entrometerse a la guerra una sola vez, acaba con todo y con el guerrero mas fuerte de los troyanos, pero algo que toma mucha importancia es la gran hermandad que se destacó entre Patroclo y Aquiles, tanto fue el enojo de parte de Aquiles que quería hacer pedazos el cuerpo de Héctor, pero los dioses lo impiden. Por lo que es una historia muy conmovedora, ver como existía el respeto entre grandes divinidades, la valentía de muchos guerreros en querer proteger a su pueblo y mantener firme una cierta tradición familiar. En fin se pudo apreciar parte de lo que fue una gran batalla durante 10 años, que tan solo con esta parte fue algo interesante, ahora que se de la oportunidad de conocerla toda.
Bibliografía: http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Clásicos%20en%20Español/Homero/Iliada.pdf
https://www.culturagenial.com/es/la-iliada/
file:///C:/Users/flial/Documents/RubricaEnsayotema1.pdf